Informes y publicaciones

Viernes, 10 Noviembre 2023 11:44

Hidrovía y Vía Navegable Troncal

La "Agenda Santafesina para el Desarrollo de la Hidrovía Federal 2023-2033" representa un hito estratégico en la planificación y ejecución de proyectos destinados a potenciar el sistema fluvial en la provincia de Santa Fe, Argentina. Esta iniciativa, que abarca un periodo de diez años, se erige como un plan integral diseñado para optimizar la navegabilidad de la hidrovía, impulsar el comercio y la logística, y fomentar el desarrollo sostenible de la región.

El objeto del trabajo es identificar las necesidades en términos de infraestructura, gobernanza y capacidadesportuarias de los puertos públicos de la provincia de Santa Fe, en el contexto de la Ley 24.093 y normasprovinciales aplicables; sean de operación pública exclusivamente o con concesionario privado; para eldesarrollo de la captación de carga de los mismos y potenciación de la navegación de cabotaje y de ultramar.Para esto se toma como referencia a los cuatro puertos públicos bajo jurisdicción de la provincia de Santa Fe.

El resumen interactivo de todo lo acontecido en el laboratorio-taller que antecedió el XVII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial ya se encuentra disponible para su visualización. Un repaso detallado por los paneles que conformaron el encuentro que propició el debate sobre los principales temas de la actualidad del sector fluvial sudamericano.

La Administración General de Puertos, bajo la órbita del Ministerio de Transporte, realizó un informe de las tareas y mejoras realizadas a lo largo del año 2022. En el mismo se detallan las obras realizadas en distintos trabajos de infraestructura, que generaron una navegación más segura, ágil y económica. También se reseñan las inversiones realizadas en de equipos, así como la gran apuesta tecnológica del Sistema de Monitoreo (SiMon), que ya se encuentra totalmente instalado y en funcionamiento, aportando datos radarizados e imágenes claras a lo que sucede a lo largo de toda la traza de la Vía Navegable Troncal.

El siguiente trabajo que ponemos a disposición, forma parte de la serie de documentos de trabajo del Programa de Infraestructura Regional para la Integración; viene a completar y ampliar el informe técnico «Presente y Futuro del Transporte por la Hidrovia Paraguay–Paraná» —Perspectiva Económica de su Ampliación— que, en abril del 2018, fuera presentado con motivo del XII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial que convoca todos los años el Instituto de Desarrollo Regional.

Página 1 de 2

Patrocinadores

Auspiciantes