Viviana

Viviana

El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, expresó que la provincia de Buenos Aires logró una “recuperación histórica” de inversión en infraestructura de los puertos mediante la asociación público privada, en el marco del “7º Coloquio del Consejo Portuario Argentino” que se realizó en Mar del Plata.
 
Breitenstein destacó la política portuaria del gobernador Daniel Scioli en una Provincia que posee el 36% de los productos exportados por todo el país “gracias a que se duplicó la capacidad operativa con una inversión de 700 millones de dólares”.
 
“La mejora de la competitividad -continuó- tiene que ver con la trabajos de infraestructura e innovación que permitirán el ingreso de buques de mayor porte, con menor costo, a los principales puertos granarios y de contenedores, todos con obras en marcha”.

El Instituto de Desarrollo Regional de Rosario Anuncia el “VIII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial”, el mismo se llevará a cabo el Lunes, 28 de abril de 2014, en el Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario

 

"Reducirá los costos de transporte y los precios de los productos finales que se comercializan en Chubut”, dijo Julio Otero, subsecretario de Transporte Multimodal de la provincia. El gobernador Buzzi se reunió por el tema con el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti.

 Llegó la totalidad del acero naval y perfiles necesarios para la construcción de los primeros dos buques graneleros, encargados por Whitesea de Argentina. 

Es mucho más difícil comprobar los resultados positivos para las ciudades, que los negativos, que están casi siempre a la vista.

Los estibadores de la ciudad de Puerto General San Martín , suman a su lista de conquistas sociales la habilitación por parte del Colegio Médico de Rosario, de su Centro Cooperativo de Rescate y Emergencias Portuarias “ CCREP “ , como empresa privada de asistencia médica integral y servicio de emergencia domiciliario .

Prevén invertir u$s 300 millones en la próxima década. Tras consolidar cambios en la concesión, la terminal apuesta a diversificar la operatoria y a avanzar en un ambicioso plan de obras.  

Miércoles, 18 Diciembre 2013 12:12

Con pronóstico reservado

 

El segundo encuentro de puertos, vías navegables e industria naval organizado por la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), esta vez en Buenos Aires, luego de la exitosa primera convocatoria de Rosario hace unos meses, se distinguió por la presencia del sector empresario entre los oradores.

Notable mejora en la capacidad de carga de los buques. Para Ricardo Roman, la nueva traza propuesta para el canal de acceso a aguas profundas es un hito histórico en la Argentina. 

 

La cuenta regresiva para el inicio del XXIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior ya está en marcha. El tradicional encuentro portuario se realiza este año en el hotel Argenta Tower, los días 4 y 5 de diciembre, con la organización del Anuario Portuario y Marítimo y el suplemento Transport & Cargo de El Cronista.


 

Patrocinadores

Auspiciantes