Viviana

Viviana

El objeto del trabajo es identificar las necesidades en términos de infraestructura, gobernanza y capacidadesportuarias de los puertos públicos de la provincia de Santa Fe, en el contexto de la Ley 24.093 y normasprovinciales aplicables; sean de operación pública exclusivamente o con concesionario privado; para eldesarrollo de la captación de carga de los mismos y potenciación de la navegación de cabotaje y de ultramar.Para esto se toma como referencia a los cuatro puertos públicos bajo jurisdicción de la provincia de Santa Fe.

El tradicional resumen del evento de transporte fluvial más importante del país reúne las voces más destacadas del sector y aborda los desafíos del transporte fluvial en Argentina y Sudamérica.

El resumen interactivo de todo lo acontecido en el laboratorio-taller que antecedió el XVII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial ya se encuentra disponible para su visualización. Un repaso detallado por los paneles que conformaron el encuentro que propició el debate sobre los principales temas de la actualidad del sector fluvial sudamericano.

El resumen interactivo de todo lo acontecido en el laboratorio-taller que antecedió el XVII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial ya se encuentra disponible para su visualización. Un repaso detallado por los paneles que conformaron el encuentro que propició el debate sobre los principales temas de la actualidad del sector fluvial sudamericano.

El PIR se hizo presente en el Centro de Monitoreo de la Vía Navegable Troncal en el marco de la asistencia técnica que está llevando adelante para con el Ministerio de Transporte de la Nación. La actividad estuvo coordinada por los especialistas de la Administración General de Puertos (AGP).

Con el cierre del laboratorio – taller, la mañana del martes 25 de abril dio lugar al comienzo del tradicional evento de transporte fluvio-marítimo en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La iniciativa llevada adelante por el Encuentro Argentino de Transporte Fluvial en el marco de su decimoséptima edición se llevó adelante el lunes 24 de abril y contó con la participación de importantes expositores en materia de transporte fluvio-marítimo de la región.

La Administración General de Puertos, bajo la órbita del Ministerio de Transporte, realizó un informe de las tareas y mejoras realizadas a lo largo del año 2022. En el mismo se detallan las obras realizadas en distintos trabajos de infraestructura, que generaron una navegación más segura, ágil y económica. También se reseñan las inversiones realizadas en de equipos, así como la gran apuesta tecnológica del Sistema de Monitoreo (SiMon), que ya se encuentra totalmente instalado y en funcionamiento, aportando datos radarizados e imágenes claras a lo que sucede a lo largo de toda la traza de la Vía Navegable Troncal.

Continuando con la previa al XVII EATF se realizó un nuevo cotejo del ciclo 2023 de EATF On-line bajo la premisa "Perspectivas del transporte fluvial y marítimo regional". Contó con la participación de dos renombrados especialistas en la materia.

Patrocinadores

Auspiciantes