Viviana

Viviana

La reunión, que contó con la presencia del Dr. Ricardo Sánchez, se centró en el futuro de los puertos del Área Metropolitana de Rosario (AMR) dentro de la Vía Navegable Troncal, además de abordar desafíos estratégicos como la sostenibilidad, la ciberseguridad y la competitividad del sector.

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) anunció la cancelación de la licitación para la modernización y mantenimiento de la VNT, exponiendo fallas en el proceso y la falta de competencia. La medida reaviva el debate sobre la necesidad de un nuevo enfoque estratégico que garantice transparencia, eficiencia y consenso en la gestión del principal corredor fluvial del país.

De manera sorpresiva, la única empresa que se presentó fue la belga Dredging (del grupo Deme), la más crítica del proceso con acciones judiciales y administrativas. El Ministerio de Economía había advertido que el proceso no seguía si había un solo interesado.

El evento anual más relevante del sector fluvial y portuario reunirá a especialistas, empresarios y representantes gubernamentales para debatir los desafíos y perspectivas del sistema hidroviario argentino. Será el martes 29 de abril en el Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario

El Decreto 3/2025 creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), reorganizando la gestión portuaria en Argentina. Esta nueva entidad, que reemplaza a la AGP SAU y la Subsecretaría de Puertos, busca modernizar el sistema, promover inversiones privadas y fortalecer el comercio exterior bajo un enfoque eficiente y sostenible.

Juan Venesia, director del Programa Santafesino de Desarrollo de la Hidrovía durante el gobierno de Lifschitz, analiza los puntos fuertes y débiles del llamado a licitación de la vía navegable troncal que realizó esta semana el gobierno nacional 

La reciente difusión del pliego técnico y su documento complementario para la licitación internacional de la Hidrovía Paraná-Paraguay ha intensificado un debate crítico que lleva años en desarrollo, pero que ahora adquiere nueva relevancia.

"Esperamos 20 años por un llamado a concesión, así que podemos esperar 2 meses más para tener el mejor pliego posible", dijo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera. Los usuarios de la vía navegable troncal salieron a respaldar con fuerza el anuncio de privatización que hizo ayer el gobierno.

La Memoria Digital recopila en detalle los coloquios, presentaciones y acuerdos alcanzados durante el 1° Foro Fluvial Sudamericano, incluyendo la "Carta de Montevideo", documento clave para el futuro desarrollo de las vías fluviales en la región.

La Memoria Digital recopila en detalle los coloquios, presentaciones y acuerdos alcanzados durante el 1° Foro Fluvial Sudamericano, incluyendo la "Carta de Montevideo", documento clave para el futuro desarrollo de las vías fluviales en la región.
 

Patrocinadores

Auspiciantes