Viviana

Viviana

Los días 6 y 7 de octubre, referentes gubernamentales, técnicos, empresariales y académicos se reunirán en la Casa de la Integración de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe – para abordar los principales desafíos y oportunidades del sistema fluvial sudamericano. La segunda edición del Foro impulsará proyectos estratégicos en infraestructura, gobernanza, innovación y desarrollo naval.

La jornada reunirá a intendentes, especialistas y referentes del sector logístico-portuario para debatir sobre planificación territorial, conectividad, sostenibilidad y articulación público-privada en los entornos urbanos con fuerte impronta portuaria. La actividad es organizada por el Instituto de Desarrollo Regional, como parte integrante del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, y promovido por la Comuna de Timbúes y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y Zona

En un nuevo capítulo del ciclo "El Futuro de la Hidrovía", referentes del sector analizan los avances institucionales y técnicos del proceso de reconfiguración de la Vía Navegable Troncal. La discusión sobre la gobernanza y la competitividad del sistema fluvial vuelve al centro del debate público.

Revive los momentos más destacados del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial a través de una selección de imágenes que capturan la participación de referentes del sector, el intercambio de ideas y la construcción de una agenda común para el desarrollo fluvial en la región.

Los medios de comunicación reflejaron la trascendencia del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, destacando los debates estratégicos, las propuestas de gestión y el protagonismo de las provincias en el desarrollo de la vía navegable. Accedé a una selección de notas y coberturas destacadas.

Rosario fue nuevamente epicentro del debate estratégico del transporte por vías navegables en Argentina. Autoridades de siete provincias, referentes sectoriales y especialistas coincidieron en la urgencia de modernizar la infraestructura fluvial y portuaria para impulsar el desarrollo productivo con visión estratégica y federal.

Expertos en hidrología, ecología y transporte analizaron los impactos del cambio climático sobre la hidrovía Paraná-Paraguay y plantearon la urgencia de una planificación sostenible, con gobernanza regional y estudios ambientales integrales.

El pasado miércoles 26 de marzo se llevó adelante una nueva edición de EATF Online, la plataforma virtual del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial. El webinar, titulado “Navegación y transporte en la hidrovía”, ofició como presentación del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial. La actividad fue organizada por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) y reunió a destacados especialistas y referentes del sector.

La licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT) debe garantizar tres pilares fundamentales: transparencia, colaboración y competencia (…) Este proceso está bajo el escrutinio internacional, debe integrar producción, logística y control gubernamental, y evitar trabas por intereses sectoriales. Hay que lograr un equilibrio”, afirmó Ricardo Sánchezdoctor en Economía y especialista en infraestructura portuaria y marítima, en el Ciclo de Streaming sobre «El Futuro de la Hidrovía», transmitido el 20 de marzo. Por Violeta García, GlobalPorts

Por: Dr. Ricardo Sánchez

Página 1 de 37

Patrocinadores

Auspiciantes