Hay fecha confirmada para la realización del próximo EATF, evento que se realiza ininterrumpidamente desde hace 20 años. Será el próximo martes 30 de abril en el Auditorio de la BCR bajo el lema "Hidrovía, el desafío actual", y contará con la participación de un sinnúmero de especialistas, decisores y analistas en materia de los principales temas de coyuntura actual.
Hacia el final de un año por la incertidumbre, la crisis económica y social, el Instituto de Desarrollo Regional de Rosario presenta su Anuario Digital Anual 2023. En sus 27 años de existencia, el Instituto ha persistido en su compromiso constante con el desarrollo y crecimiento regional, promoviendo el Encuentro Argentino de Transporte Fluvial y diversas iniciativas en torno al transporte fluvio-marítimo de la región.
La "Agenda Santafesina para el Desarrollo de la Hidrovía Federal 2023-2033" representa un hito estratégico en la planificación y ejecución de proyectos destinados a potenciar el sistema fluvial en la provincia de Santa Fe, Argentina. Esta iniciativa, que abarca un periodo de diez años, se erige como un plan integral diseñado para optimizar la navegabilidad de la hidrovía, impulsar el comercio y la logística, y fomentar el desarrollo sostenible de la región.
El objeto del trabajo es identificar las necesidades en términos de infraestructura, gobernanza y capacidadesportuarias de los puertos públicos de la provincia de Santa Fe, en el contexto de la Ley 24.093 y normasprovinciales aplicables; sean de operación pública exclusivamente o con concesionario privado; para eldesarrollo de la captación de carga de los mismos y potenciación de la navegación de cabotaje y de ultramar.Para esto se toma como referencia a los cuatro puertos públicos bajo jurisdicción de la provincia de Santa Fe.
El tradicional resumen del evento de transporte fluvial más importante del país reúne las voces más destacadas del sector y aborda los desafíos del transporte fluvial en Argentina y Sudamérica.
El resumen interactivo de todo lo acontecido en el laboratorio-taller que antecedió el XVII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial ya se encuentra disponible para su visualización. Un repaso detallado por los paneles que conformaron el encuentro que propició el debate sobre los principales temas de la actualidad del sector fluvial sudamericano.
El resumen interactivo de todo lo acontecido en el laboratorio-taller que antecedió el XVII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial ya se encuentra disponible para su visualización. Un repaso detallado por los paneles que conformaron el encuentro que propició el debate sobre los principales temas de la actualidad del sector fluvial sudamericano.
El PIR se hizo presente en el Centro de Monitoreo de la Vía Navegable Troncal en el marco de la asistencia técnica que está llevando adelante para con el Ministerio de Transporte de la Nación. La actividad estuvo coordinada por los especialistas de la Administración General de Puertos (AGP).
Con el cierre del laboratorio – taller, la mañana del martes 25 de abril dio lugar al comienzo del tradicional evento de transporte fluvio-marítimo en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario.