Viviana

Viviana

La plataforma virtual del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial llevó adelante uno de los dos encuentros virtuales en donde se discuten estrategias de adaptación sistémica y se explora cómo la planificación y la gestión sostenible pueden transformar las vías fluviales en corredores verdes, eficientes y resilientes. Fue transmitido en vivo de manera abierta, libre y gratuita por el canal de YouTube del EATF.

Repercusiones en los principales medios del sector.

Con una importante participación presencial y virtual, se llevó a cabo la décimo octava edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, donde se abordaron temas clave para el desarrollo del transporte, la logística fluvio-marítima en la región, los desafíos geopolíticos y los principales temas de la agenda actual nacional.

Argentina está envuelta en problemas de diferente índole que atrasan su desarrollo. Si bien parte de los problemas son de orden global, es necesario observar que el mundo también atraviesa grandes dificultades; las crisis se han vuelto recurrentes, y la incertidumbre ya forma parte de lo normal. Pero el mundo finalmente avanza. Cambia el mundo, se adapta, cambia la inserción internacional de los países, pero Argentina se mantiene atrás en varios aspectos.

El XVIII EATF, que tendrá lugar el martes 30 de abril en el Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario, cuenta con sus inscripciones abiertas para quienes quieran asistir, tanto de manera presencial como virtual. La actividad es abierta y sin costo para todos aquellos interesados en la temática.

La oferta académica del Programa de Infraestructura Regional de la UNR comenzó su ciclo lectivo 2023 el día lunes 25 de marzo y contó con la participación de 35 asistentes.

En el marco del XVIII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, se realizó el primer EATF Online del ciclo 2024, marcando el inicio de una serie de coloquios virtuales que explorarán temas cruciales para el transporte fluvio-marítimo. Este evento inaugural, coordinado por el Instituto de Desarrollo Regional, se llevó a cabo el martes 19 de marzo, y fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube del EATF.

Según el práctico y ex interventor de AGP, CU Sergio Borrelli, el problema no es que el Puerto de Montevideo vaya a tener mayor calado, sino definir qué queremos hacer nosotros con los puertos en Argentina.

 

El ranking 2023 de los principales puertos y terminales de contenedores en América Latina muestra el juego del “sube y baja”, por Ricardo J Sanchez & Eliana P. Barleta

Videos del XII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial

Lista de reproducción

Patrocinadores

Auspiciantes