Viviana

Viviana

La reciente difusión del pliego técnico y su documento complementario para la licitación internacional de la Hidrovía Paraná-Paraguay ha intensificado un debate crítico que lleva años en desarrollo, pero que ahora adquiere nueva relevancia.

"Esperamos 20 años por un llamado a concesión, así que podemos esperar 2 meses más para tener el mejor pliego posible", dijo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera. Los usuarios de la vía navegable troncal salieron a respaldar con fuerza el anuncio de privatización que hizo ayer el gobierno.

La Memoria Digital recopila en detalle los coloquios, presentaciones y acuerdos alcanzados durante el 1° Foro Fluvial Sudamericano, incluyendo la "Carta de Montevideo", documento clave para el futuro desarrollo de las vías fluviales en la región.

La Memoria Digital recopila en detalle los coloquios, presentaciones y acuerdos alcanzados durante el 1° Foro Fluvial Sudamericano, incluyendo la "Carta de Montevideo", documento clave para el futuro desarrollo de las vías fluviales en la región.
 

Síntesis de la actividad desarrollada por el Programa Santafesino de Desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná desde su inicio, en junio del 2016, hasta octubre del 2019.

El presente documento "Las hidrovías son claves para la sostenibilidad, el desarrollo y la integración de América del Sur", ha sido elaborado por el Prof. Dr. Ricardo Sánchez expresamente para el desarrollo del Foro Fluvial Sudamericano. Este evento, convocado y coordinado por el Instituto de Desarrollo Regional y coorganizado por CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, se celebra los días 14 y 15 de agosto en la Sede de CAF en Montevideo, Uruguay.

El Foro Fluvial Sudamericano, celebrado en Montevideo, abordó los desafíos y oportunidades para el desarrollo socioeconómico, la sostenibilidad ambiental y la integración regional a través de las hidrovías de América del Sur. Expertos y autoridades compartieron visiones y propuestas en un evento clave para el futuro de la región.

El tradicional resumen del evento de transporte fluvial más importante del país reúne las voces más destacadas del sector y aborda los desafíos del transporte fluvial en Argentina y Sudamérica.

Organizado por el Instituto de Desarrollo Regional y con el apoyo de la CAF, el webinar "Adaptación sistémica de la Hidrovía al cambio climático" abordó temas como la descarbonización del transporte y las acciones de mitigación necesarias para transformar las hidrovías en corredores ecológicos eficientes. Tuvo lugar el miércoles 24 de julio, con transmisión en vivo por el canal de YouTube del EATF.

El sitio web www.forofluvial.com es el espacio multimedia donde los interesados podrán acceder a toda la información sobre el evento que se llevará a cabo los días 14 y 15 de agosto. Este Foro busca promover la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos y los sistemas fluviales en América del Sur.

Videos del XII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial

Lista de reproducción

Patrocinadores

Auspiciantes