La integración por ferrocarril y por vía fluvial entre la Argentina y Brasil fue analizada en la mesa de trabajo que se realizó en Brasilia, entre Alejandro Ramos, secretario de Transporte, y el presidente de la Empresa de Planificación y Logística (EPL) del vecino país, Bernardo Figueiredo.
El grupo petrolero y naviero danés A.P. Moller-Maersk informó el miércoles el inicio de un acuerdo para explorar el uso de biocombustibles como fuente alternativa de energía en los barcos de su flota.
Las dragas no trabajaron en Barranqueras en 2012, a pesar de que el gobierno nacional había dispuesto una partida específica para el dragado de los 14 kilómetros de riacho, los fondos no llegaron, a una provincia de confesa afinidad política con el gobierno nacional.
El Instituto de Desarrollo Regional de Rosario anuncia el VII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial que se realizará el Lunes, 29 de abril de 2013 en la Bolsa de Comercio de Rosario
El perfil del puerto será: materias primas sólidas y líquidas, y contenedores.
Con respecto a estas cuestiones, Chaco se está moviendo para desarrollar el puerto de Barranqueras y su logística. El gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, encabezó una reunión con representantes de las empresas interesadas en participar del concurso público de precios lanzado por la Compañía Logística del Norte S.A. (COLONO) para la realización de la obra de dragado y mantenimiento de las condiciones de navegabilidad del Riacho Barranqueras.
En un acto realizado a bordo de la fragata Sarmiento, directivos de la Liga Naval Argentina entregaron una medalla de oro como reconocimiento a la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (Abin).
En el acto estuvieron presentes, el presidente de la Liga Naval Prefecto General Pedro Cuesta, Horacio Domínguez, titular del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales y tesorero de la Liga Naval, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Horacio Tettamanti, y el presidente de la Abin, Miguel Ángel Sánchez.
EN 1961 NACIÓ EL PROYECTO DE CONTRUCCIÓN MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS
Por medio de un decreto fue creada la Empresa Líneas Marítimas del Estado, que tenía la misión de expandir a nivel mundial a los astilleros locales.
Tettamanti fue designado como subsecretario de Puerto y Vías Navegables de la Nación
"Sin duda este es el desafío más grande de mi carrera política", dijo el presidente de SPI Astilleros, quien reemplazó a Ricardo Luján. Y sobre la obra de dragado en el puerto afirmó: "No sólo me lo voy a poner como objetivo sino como un compromiso personal".
Se busca llevar la exportación de granos de 2,5 millones de toneladas a 4 millones al año. Crecimiento en estaciones portuarias bonaerenses.
El puerto de Rosario tiene todo listo para realizar obras que permitirán ampliar su capacidad operativa con fondos nacionales y provinciales. Así lo aseguró el titular del Enapro, Ángel Elías, quien confirmó que en total se invertirán $ 210 millones para ampliar el puerto de Rosario.