Desde Santa Fe, impulsan el relanzamiento de la conexión fluvial Paraná - Paraguay y la agenda compartida con los organismo multilaterales, donde la provincia busque posicionarse como la "Capital de servicios y logística de la Hidrovía". Para esto, el IDR, entre otras acciones pide que las autoridades nacionales propongan que la próxima reunión del CIH se haga en nuestra provincia.
Con casi 3500 km de extensión, entre Cáceres, en Mato Grosso (Brasil), hasta el puerto de Nueva Palmira, en Uruguay, la llamada Hidrovía Paraguay-Paraná, que atraviesa Paraguay, Brasil, Bolivia, Argentina, y finaliza en Uruguay, está llamada a convertirse en un centro logístico del sur.
La industria, el comercio y las exportaciones descansan en el funcionamiento armónico de estos dos actores, cuya eficiencia es determinante para que no crezca el costo argentino; la obligación de planificar y hacer las obras postergadas
Por su ubicación geográfica y características económicas, es clave que la Argentina tenga una participación más significativa en el transporte marítimo mundial; planes y posibilidades