Viviana

Viviana

Con esa inversión estiman que pueden duplicar la capacidad operativa.
Servicios Portuarios (SePor), la concesionaria de las terminales graneleras VI y VII del puerto de Rosario, pone sobre la mesa una inversión de $ 60 M para ampliación en infraestructura si le extienden el contrato de concesión que se vence en 2024.

 

El secretario de Transporte de la Nación y el gobernador de Santa Fe participaron en Rosario de la apertura del VII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, que tiene por objetivo monitorear el desarrollo del sistema portuario y fluvial argentino en relación a sus principales vías navegables. 

Domingo, 28 Abril 2013 15:37

Gran Programa para el Transporte Fluvial

 

El objetivo de este encuentro es Concientizar y Profundizar el desarrollo del sistema portuario fluvial argentino en lo relacionado a sus principales vías navegables (ríos Paraná, Paraguay y Uruguay) y sus diferentes problemáticas (navegabilidad, dragado, seguridad, desarrollo e inversiones). Desde la visión pública y privada de la misma, como desde el análisis estratégico de las importantes vías navegables de la región.

El desarrollo del transporte fluvial es un reclamo histórico y una necesidad permanente que debemos apuntalar desde el interior para hacer más competitiva nuestra producción y atraer inversiones que revitalicen nuestras economías regionales. Con el frente fluvial argentino óptimo para la navegación, hay regiones enteras que romperían el aislamiento y otras que aumentarían su ritmo de crecimiento.

Para esto es clave que propiciemos encuentros permanentes y periódicos para que los actores del sector tengan un marco para el debate y puedan colocar esta problemática en la agenda pública, convirtiendo al tema en una verdadera cuestión de Estado al margen de la coyuntura política. 

El BID otorgó a una subsidiaria de la empresa brasileña Vale un préstamo de más de 100 millones de dólares para la construcción de embarcaciones a ser utilizadas en la Hidrovía Paraná Paraguay.

Las unidades a construir son 8 remolcadores de empuje en Turquía y 144 barcazas en la República Popular China, que serán utilizados para el transporte de mineral de hierro proveniente de Brasil a través de la Hidrovía.

Miércoles, 10 Abril 2013 08:13

Misiones quiere su Industria Naval

Días pasados tuvo lugar en Misiones un encuentro sobre la potencialidad del desarrollo de la industria naval en esa provincia, especialmente promovida desde Posadas y su Parque Industrial donde se generó la idea de desarrollar un astillero para la fabricación de barcazas.  

Jueves, 04 Abril 2013 09:43

Con movimiento récord de contenedores

El puerto de Santa Fe continúa con su reactivación iniciada hace 3 años, y cada mes moviliza volúmenes de carga mayores a los anteriores, habiéndose logrado durante este mes de marzo, recientemente finalizado, que la playa de contenedores movilice 956 TEUS.

 La integración por ferrocarril y por vía fluvial entre la Argentina y Brasil fue analizada en la mesa de trabajo que se realizó en Brasilia, entre Alejandro Ramos, secretario de Transporte, y el presidente de la Empresa de Planificación y Logística (EPL) del vecino país, Bernardo Figueiredo.  

El grupo petrolero y naviero danés A.P. Moller-Maersk informó el miércoles el inicio de un acuerdo para explorar el uso de biocombustibles como fuente alternativa de energía en los barcos de su flota.

 

Martes, 12 Marzo 2013 15:13

El puerto que estuvo un año sin dragar

Las dragas no trabajaron en Barranqueras en 2012, a pesar de que el gobierno nacional había dispuesto una partida específica para el dragado de los 14 kilómetros de riacho, los fondos no llegaron, a una provincia de confesa afinidad política con el gobierno nacional.

Videos del XII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial

Lista de reproducción

Patrocinadores

Auspiciantes