El Instituto de Desarrollo Regional de Rosario anuncia el VII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial que se realizará el Lunes, 29 de abril de 2013 en la Bolsa de Comercio de Rosario
El perfil del puerto será: materias primas sólidas y líquidas, y contenedores.
Con respecto a estas cuestiones, Chaco se está moviendo para desarrollar el puerto de Barranqueras y su logística. El gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, encabezó una reunión con representantes de las empresas interesadas en participar del concurso público de precios lanzado por la Compañía Logística del Norte S.A. (COLONO) para la realización de la obra de dragado y mantenimiento de las condiciones de navegabilidad del Riacho Barranqueras.
En un acto realizado a bordo de la fragata Sarmiento, directivos de la Liga Naval Argentina entregaron una medalla de oro como reconocimiento a la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (Abin).
En el acto estuvieron presentes, el presidente de la Liga Naval Prefecto General Pedro Cuesta, Horacio Domínguez, titular del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales y tesorero de la Liga Naval, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Horacio Tettamanti, y el presidente de la Abin, Miguel Ángel Sánchez.
EN 1961 NACIÓ EL PROYECTO DE CONTRUCCIÓN MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS
Por medio de un decreto fue creada la Empresa Líneas Marítimas del Estado, que tenía la misión de expandir a nivel mundial a los astilleros locales.
Tettamanti fue designado como subsecretario de Puerto y Vías Navegables de la Nación
"Sin duda este es el desafío más grande de mi carrera política", dijo el presidente de SPI Astilleros, quien reemplazó a Ricardo Luján. Y sobre la obra de dragado en el puerto afirmó: "No sólo me lo voy a poner como objetivo sino como un compromiso personal".
Se busca llevar la exportación de granos de 2,5 millones de toneladas a 4 millones al año. Crecimiento en estaciones portuarias bonaerenses.
El puerto de Rosario tiene todo listo para realizar obras que permitirán ampliar su capacidad operativa con fondos nacionales y provinciales. Así lo aseguró el titular del Enapro, Ángel Elías, quien confirmó que en total se invertirán $ 210 millones para ampliar el puerto de Rosario.
Se trata de una terminal multipropósito en el km 196 del río Paraná Guazú; el emprendimiento prevé además desarrollar un parque industrial: guardería para barcazas.
PROBLEMAS CON embarcaciones PARAGUAYaS EN AGUAS ARGENTINAS
Tras el último accidente en el Paraná, los gremios marítimos y portuarios piden una revisión de la normativa vigente.
Los integrantes del Consejo Directivo de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra) realizaron una masiva concentración en la Torre de los Ingleses, en Retiro. De ellas participaron los trabajadores de sus gremios afiliados y a los familiares de las víctimas del accidente que se produjo en el Río Paraná, a la altura de Zárate, entre una embarcación de bandera paraguaya y otra argentina, con el lamentable resultado de siete tripulantes muertos de esta última.
¿Habrá dimensionado el Gobierno el resultado de la ecuación que tiene a Moyano como opositor? La voluntad de Moyano no se agota en las ruedas. Desde la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT), tiene un radio de "movilidad" más amplio que las calles, rutas y autopistas. Abarca rieles e hidrovías.